Edición 2016 | No. 31
Inspirarte - Paulina Trillo
 Las artes plásticas son aquellas que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra. Esta semana en Inspirarte,  te presentamos a una talentosa artista plástica de nuestra ciudad: Paulina Adame Trillo.
Las artes plásticas son aquellas que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra. Esta semana en Inspirarte,  te presentamos a una talentosa artista plástica de nuestra ciudad: Paulina Adame Trillo.
Nombre: Cinthya Paulina Adame  Trillo    
              Edad: 25 
              Estudios: Arquitectura ITLM, cursos de  nivelación para enseñar artes plásticas en la ENAP (escuela nacional de artes  plásticas) en DF. Y diplomado en Historia crítica del arte y la arquitectura en  ENAP. 
              Nombre de tu marca o  negocio: Boceto 
              Facebook: @BocetoLosMochis 
              Instagram: Paus_adame     
              Productos que  ofreces: Retratos al óleo,  lápiz, y acuarela/ilustraciones/cuadros decorativos/cursos de pintura para  niños, adolescentes y adultos/playeras y blusas, pintadas a mano 
Sabemos que Boceto  participó como colectivo en Desart.  
              ¿Cómo fue la  experiencia? Es la primera vez que participamos en una exposición colectiva y al  aire libre. Me encantó estar cerca de tantos dibujantes y pintores al mismo  tiempo, gente que no conocía, pero que a lo mejor compartimos los mismos sueños  y pensamientos: Crecer; y que se conozca nuestra obra. 
Cuéntanos de Boceto:  
  Boceto es  un proyecto que surgió por el puro amor al arte. Junto con Romina Soto. Ella  gestó la idea y me invitó. De inmediato hicimos “click” como si nos  conociéramos de mucho tiempo. Pronto le dimos forma, y en menos de un mes  logramos abrir el local; y gracias a la vida la gente nos ha respondido y nos  está yendo muy bien. 
 ¿Qué te llevó al  mundo del arte?
¿Qué te llevó al  mundo del arte?  
    Desde que  tengo memoria, me ha gustado dibujar y pintar. Pero yo quería ser Médico,  inclusive hice mi examen. Me di cuenta que sentía un pequeño vacío. Después  entré a arquitectura y el vacío seguía allí, es solamente cuando pinto y dibujo  que me siento completa. Fue cuando dije, que debía hacerle caso a los que me  motivaban a tomar una carrera artística. (En mi caso; artes plásticas) y pues  lo hice, y aquí estoy luchando y trabajando. Soy muy feliz. 
¿Qué es lo que más  disfrutas del día a día en tu estudio? 
   A solas, el  lienzo y yo, ese es mi momento favorito. Mi segundo momento favorito es  platicar con mis alumnas y Romina mientras pintamos lado a lado. Son las partes  que más disfruto en el estudio. 
¿Qué debe tener una  buena pintura? 
  Este  es mi punto de vista muy personal. Para mí, una buena pintura, es algo que no  requiere explicaciones, lo visual se hace presente por sí mismo. Así como una  persona, es única e irrepetible, también las buenas pinturas. 
              El buen lienzo  abandona los pinceles que lo vieron nacer y hace su propio camino, tiene su  propio carácter y su propia presencia. Las buenas obras superan siempre a sus  creadores… 
              Creo que todos los  que hacemos algún tipo de arte, luchamos en silencio por hacer nuestra obra  maestra y por trascender. 
¿Qué tanto tiempo  pasas creando? 
  Dedico  10 horas diarias aproximadamente a pintar y dibujar. No hago otra cosa fuera de  Boceto, así que tengo mucho tiempo libre y lo empleó en eso. Los fines de  semana si tomo mi descanso, salgo con amigos, o me quedo en casa. 
Una obra de algún  artista que te haya marcado en la infancia 
   Es del pintor  Danés Carl Bloch, del siglo XIX se llama “Vengan a mí todos los que están  rendidos” técnica perfecta, gran obra, gran mensaje. 
 ¿De qué logros te  sientes orgullosa?
¿De qué logros te  sientes orgullosa? 
   Mi  participación en Desart me gustó mucho. Tengo un par de mecenas a quienes  agradezco infinitamente la confianza. Poco a poco voy creciendo con mi trabajo,  por ejemplo, ya he enviado cuadros por encargo, a Washington, Canadá, Nueva  Orleans, Monterrey y Guadalajara. Y pues creo que un gran logro para mí, es  estar aquí y tener la oportunidad diaria de crecer.   
¿Cuál ha sido el reto  más grande? 
    Creo que  mi reto más grande, ha sido creer y confiar en mi misma. Dejar de tener miedo  del medio y aventarme al mundo con mis fuerzas. A veces me da miedo, ¿Y si  crezco mucho?  ¿Y si de verdad logró algo grande y me vuelvo loca? Aunque,  ¿Qué artista no sueña con ser famoso? Creo que si llego a ser famosa de verdad,  no podría con eso. Jajaja 
¿Alguna técnica que  desees dominar? 
  Me  gusta mucho el hiperrealismo. Quisiera pintar un par de cuadros así. No creo  que ahora sea capaz de eso, pero más adelante cuando ya termine mi serie de  “polvo y estrellas” y de “huicholes” empezaré con alguna serie de hiperrealismo  cotidiano. 
¿Cómo defines tu  estilo? 
  Hago  4 tipos de obra: Retrato/pintura con temática cósmica/mujeres con flores; y  fanart. 
              Pero me influenció en  2 corrientes artísticas. El surrealismo (1944) y el Prerrafaelismo (1848) del  cual abrazó con fuerza sus principios para no perderme, los cuales son: 
- Basar la obra en una idea genuina
- Observar la naturaleza y adquirir el conocimiento necesario para expresar la idea
- Empatizar con estilos pictóricos pasados, rescatando lo auténtico
- Buscar la excelencia en la técnica
Obvio no me sale perfecto, pero usó esto como guía para seguir mejorando.

¿Quién es tu artista  contemporáneo favorito? 
  Alyssa  Monks.  Hiperrealista de Nueva Jersey. Me gusta porque hace hiperrealismo  con pinceladas abstractas, es realmente impresionante. 
¿Cuál es el trabajo  más difícil de hacer y por qué? 
  El  retrato de una persona que ya no está. Requiere mucha paciencia y sensibilidad.  El cliente muchas veces acude a ti, esperando de obtener un recuerdo  significativo de ese ser querido a quien no volverán a ver, ni tocar, más que  en su memoria, las fotografías y la pintura que tu harás. Esas son las  comisiones más delicadas. 
¿Un sueño por  cumplir? 
  Completar  las series que tengo en proceso, para tomar un curso de hiperrealismo a ver que  surge. 
¿El objeto más útil e  indispensable en un estudio de pintura? 
  Un  buen caballete, una buena mesa, ventilación adecuada y buena luz. Ya dije  cuatro, pero es que ninguna funciona sin la otra. 
¿Qué consejo le das a  los que empiezan en el mundo del arte? 
  Que  crean en sí mismos, pero que sean humildes. Poniendo los pies en la tierra, es  la mejor manera de avanzar. 
¿Qué sigue para ti? 
              Seguiremos sacando adelante  a Boceto, nos falta mucho pero ahí vamos. En octubre tendremos una exposición  en el CIE allí mostraré mis dos series “polvo y estrellas” y “abrazando a la  tierra” que es una serie de cuadros sacados de fotografías inéditas a  Huicholes, tarahumaras y Pascolas. Tesoros vivos de nuestra tierra. Estaré  dando cursos intensivos de acuarela a partir del 3 de agosto, en Boceto. Se  subirá la información en la página de Facebook. 
              
              También siéntanse  libres de pedir información vía facebook estamos a sus órdenes. 
  
              Muchas gracias. 
 
            
           
  
              
          
        
            
					
			
	
		                    
                         Por Abrahán H. Narcio | Cel 66888565557


