Dibujando a un pato para hacer un diseño, recordé la canción “O pato” canción que hizo famosa el brasileño João Gilberto Prado Pereira de Oliveira a mediados del siglo pasado, esta canción la tarareaba y cante todo el día, la recordaba con Natalia Lafourcade, esta pequeña gran artista mexicana, busque en youtube esta canción. La verdad fue un disfrute escucharla de nuevo, y en los videos relacionados, recordé varias de sus canciones y me puse a escucharlas, la verdad pase un excelente rato escuchando varios de sus éxitos, en especial la de “Tiempo al viento”, la cual canto aquí en Los Mochis en la concha acústica de la EVA.
Te dejo con la Biografía de Natalia, llevándote a su vez por una lista de sus videos para que pases un rato agradable conociendo de ella y escuchando sus grandes melodías.
Natalia Lafurcade Nació el 26 de febrero de 1984 en la ciudad de México. Es hija de un catedrático chileno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, Gaston Lafourcade y de María del Carmen Silva Contreras, su madre, es la creadora del Método Macarsi un método sencillo y simple de enseñanza musical para niños, que experimentó en su hija.
Desde muy temprana edad la pequeña Natalia empezó a mostrar sus aptitudes artísticas, imitando a diferentes artistas de la época ante sus familiares y vecinos, se crio con su madre en el distrito de Coatepec de la ciudad de Veracruz. Por esas épocas era una niña sumamente ocupada, tomaba clases de flauta, baile, pintura, teatro, piano, guitarra, saxofón y cuanto para luego incursionar en la música vernácula a la edad de 10 años.
Al pasar de los años, Natalia y su familia se mudan a México DF, donde en 1998 y gracias a sus cualidades, Natalia ingresa a un grupo de pop llamado Twist, con otras dos niñas casi de la misma edad, pero el grupo se separo al año de formado y según declaraciones de la misma Natalia no le agradaba ese grupo por el excesivo uso del “playback”, después de esta experiencia empezó la búsqueda de algo nuevo.
Al terminar el colegio ingreso a la Academia de Música Fermatta , donde conoció a Alonso Cortes, quien tiempo después sería su baterista.
En el año 2000 las maquetas de Natalia llegaron a manos y oídos del productor Loris Ceroni, que decidió producirle el primer disco como solista y es así como para el año 2002 sale a la luz “Natalia Lafourcade”, un disco medio acústico, medio pop rock, del cual se desprenden los sencillos como ‘Busca un problema’, ‘Te quiero dar’ y ‘En el 2000′.
Aunque en un principio Natalia se presenta como solista, al correr del tiempo empieza a dar a conocer a su banda, La Forquetina, integrada por Poncho Degert (guitarra), César Chanona (bajo), Yunuen Viveros (teclados) y Alonso Cortés (batería).
Con este primer disco Natalia consigue varios premios MTV, un Grammy, sus canciones fueron incluidas en los soundtracks de algunas películas, e incluso su música llego a sonar en el difícil y competitivo mercado japonés.
Para el cierre de este primer y muy exitoso primer disco, Natalia da un concierto en el Teatro Metropolitan, donde es presentado en sociedad su banda ‘Natalia y la Forquetina’, pero después de esta presentación el guitarrista Poncho abandona la banda buscando su proyecto y realización personal y artística.
Para el año 2005 ‘Natalia y la Forquetina’ lanzan su segunda producción llamada Casa, disco producido por Emmanuel Real de Café Tacuba. En este álbum en donde Natalia define su sonido dejando lo acústico por el rock electrónico.
Después de una exitosa gira por México y Estados Unidos ‘Natalia y la Forquetina’ anunciaron su separación el 2 de junio del año 2006, para realizar proyectos propios, Tiempo después la ‘Forquetina’ volvió a juntarse pero sin Natalia, y cambiando al nombre de ‘Camper’.
Natalia se traslada a Canadá para aprender ingles, y es allí donde conoce a la banda ‘People Project’, una banda de la cual es constante colaboradora.
A su regreso a México Natalia empezó a trabajar con la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado de Veracruz (OSJEV), para sacar su primer disco acústico llamado ‘Las 4 estaciones del Amor’.
En el año 2008 comenzó a grabar su cuarto álbum. Colaboró en el Unplugged de Julieta Venegas, donde toco varios instrumentos incluyendo el banjo. Fue participante de la Red Bull Music Academy en su edición 2008, tomando lugar en Barcelona. En el mismo año volvió de gira nuevamente por Japón, en un plano más instrumental en el que se dejó notar su crecimiento, tanto musical como artísticamente.
En él año 2009 salió a luz su último disco llamado “Hu Hu Hu”, como expresión de alegría, el primer sencillo de este álbum fue “ella es bonita”, aunque Natalia propuso que sea “azul”, luego Natalia empezó una cruzada junto con muchos otros artistas mexicanos con la iniciativa “un techo para mi país” proyecto que se a replicados en muchos otros países del continente, luego prestó su voz para la película animada francesa “El Gato con Botas”.
Déjanos tus comentarios sobre el tema aquí abajo, o si deseas algo similar de algún artista, solo mandanos tu nota con los videos.