
La escasez de agua afecta ya a todos los  continentes. Cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte de la  población mundial, vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500  millones se aproximan a esta situación. Otros 1.600 millones, alrededor de un  cuarto de la población mundial, se enfrentan a situaciones de escasez económica  de agua, donde los países carecen de la infraestructura necesaria para  transportar el agua desde ríos y acuíferos.
  
  La escasez de agua constituye uno de los  principales desafíos del siglo XXI al que se están enfrentando ya numerosas  sociedades de todo el mundo. A lo largo del último siglo, el uso y consumo de  agua creció a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento de la  población y, aunque no se puede hablar de escasez hídrica a nivel global, va en  aumento el número de regiones con niveles crónicos de carencia de agua.
  
  La escasez de agua es un fenómeno no solo natural  sino también causado por la acción del ser humano. Hay suficiente agua potable  en el planeta para abastecer a 6.000 millones de personas, pero ésta está  distribuida de forma irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona  de forma insostenible.
  
  
  Y esto no es un juego ni un invento mio, las mismas  noticias que vemos a diario en los periódicos locales nos lo demuestran.
a continuación, te dejamos con una serie de noticias publicadas en el periódico EL DEBAT
  E 
    
    Más de 160 mil  habitantes se quedan sin agua
  Los Mochis, Sin.- Más de 160 mil habitantes de Los Mochis y de al menos 5  comunidades rurales del municipio de Ahome sufrieron ayer los estragos de la  sed al suspenderse totalmente el suministro de agua potable.
  
  >Intervención. Gustavo  Soto Portillo, gerente de la   Junta de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de  Ahome, dijo que los problemas en el suministro del vital líquido, ocurrieron al  fallar el abastecimiento de agua a  la planta potabilizadora de la ciudad, dado que el canal que los abastece de  agua cruda amaneció totalmente seco.
  Los serios problemas de desabasto del vital líquido se evidenciaron primero  en fallas en la presión en servicio en los hogares y posteriormente en su suspensión total.
  El problema se planteó de inmediato a la Conagua y lograron que se reiniciara el reabastecimiento de agua a la planta potabilizadora,  la cual ya estaba la tarde de ayer nuevamente en operaciones y el problema  tendía a resolverse gradualmente en la ciudad.
  
    12 mil  habitantes sin agua por bajos niveles en canales
  Los Mochis, Sinaloa.- Alrededor de 12 mil  habitantes de cinco comunidades en el municipio se quedaron sin abastecimiento  de agua para consumo humano desde el día de ayer, debido a que las plantas  potabilizadoras para esa zona no están recibiendo suficiente cantidad de  liquido proveniente de los canales.
  
  La causa es que la Conagua  ha manejado niveles demasiado bajos en la distribución del agua a través de  esos ductos y por lo tanto las plantas de tratamiento no están recibiendo los  suficientes volúmenes para trabajar.
  En medio de este grave desabasto para consumo humano se ha detectado que,  pese a los bajos volúmenes registrados, usuarios del Módulo de Riesgo Pascola  extraen volúmenes de los canales para cultivos aprobados.
  Las comunidades afectadas son San José de Ahome, Ejido Mayocoba, Las  Grullas, El Jitzamuri y el campo pesquero El Colorado; quienes hasta la mañana  de este viernes no habían sido reabastecidos con el servicio.
  
    Conagua reduce  extracciones de agua en presas regionales
  Los Mochis, Sinaloa.- Casi en un 50 por  ciento se redujeron a partir de ayer las extracciones a la presa Miguel Hidalgo  al decretar la Conagua  la culminación de la fase de riegos para los cultivos de otoño-invierno en la  mayoría de los módulos de riego de la región.
  
  La Jefatura  del Distrito de Riego 075 reportó que a partir de las 6:00 horas de ayer la  presa fortense sólo daba salida a 56.5 metros cúbicos  por segundo, en lugar de los 115 que en los últimos días se le habían estado  extrayendo para la atención de los cultivos que se encuentran en pie en el  valle, aunque a partir del 30 de abril los volúmenes ya habían descendido a 90 metros por segundo.
  Cabe destacar que la presa Miguel Hidalgo ya ubica su nivel de  almacenamiento a 227 millones de metros cúbicos y se encuentra al 7.8% de su  capacidad.
  También, las extracciones se ajustaron en la presa Josefa Ortiz de  Domínguez, la cual a la misma hora daba salida a 29 metros cúbicos  por segundo, en tanto que presentaba un almacenamiento de 72 millones de metros  cúbicos que la ubican al 14 por ciento de su capacidad.
  La presa Huites se ubicó al 11.8 por ciento de su capacidad con un embalse  de 348 millones de metros cúbicos.
  
    Persiste  ´charqueo´ indiscriminado de agua para riego agrícola
  Los Mochis, Sinaloa.- Pese a la declaratoria efectuada por las autoridades para  prohibir la operación de bombas charqueras con el objeto de garantizar el  abasto de agua en las comunidades rurales, ésta practica sigue dándose  impunemente en los diversos canales de la región.
  
  > Recorrido de campo. En  un recorrido efectuado por el Canal SICAE, una de las principales arterias  hidráulicas de la región, porque por ahí se traslada el agua que abastece a los  diferentes módulos de riego y por consecuencia por donde se lleva el vital líquido  al grueso de las comunidades del municipio de Ahome, tan sólo en el tramo  comprendido entre la carretera internacional y Ahome se detectó cuando menos la  operación de 6 equipos que portaban bombas charqueras.
  
    Japaf reparte  agua potable casa por casa en El Fuerte
  El Fuerte, Sinaloa.- El día de ayer se puso en  marcha el reparto de agua potable a las familias de El Fuerte.
  
  El agua se distribuye en tres pipas  de manera gratuita, informó la gerente de la Junta de Agua Potable y  Alcantarillado de El Fuerte, Blanca Lorena López del Río.
  Mencionó que se tomó la determinación de adelantar el programa porque aumentó considerablemente el nivel de  turbiedad en el líquido que se proporciona a los usuarios por medio de  la red de agua.
  
  La gerente de la paramunicipal mencionó que de manera  temporal se inició la distribución de agua con tres pipas, pero se espera que el día de hoy se sumen al  programa dos pipas de la Conagua.