Cuántas veces hemos jugado a este popular juego en nuestra vida, seguramente no recordamos como lo jugamos ni hacemos estrategia para ver qué movimiento haremos la próxima vez.
La gente del NY Times, ha creado este juego en línea, donde jugamos contra la computadora, y cada vez que hacemos un movimiento, esta aprende cual gana a cual, cual es igual y si le das que piensa en ese momento, hará comparaciones de tus jugadas y así se manejara, con lo que seguramente te ganará.
Al entrar al juego te ofrece 2 opciones, el NOVATO, en el que no tiene ninguna experiencia previa e ira aprendiendo conforme cada movimiento como lo comentamos anteriormente, pero si seleccionas el modo VETERANO, desde su base de datos de otras peleas con miles de cientos de usuarios, tomara esta experiencia para hacerte pedazos.
Juégalo y buena suerte… Juega al menos 20 rounds para compartir tu score con el mundo.
http://www.nytimes.com/interactive/science/rock-paper-scissors.html
Sobre el juego:
Piedra, papel o tijera es un juego infantil conocido también como cachipún, jankenpón, yan ken po, hakembó o kokepon. Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La piedra que vence a la tijera rompiéndola; la tijera que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola. Esto representa un ciclo, el cual le da su esencia al juego. Este juego es muy utilizado para decidir quién de dos personas hará algo, tal y como a veces se hace usando una moneda, o para dirimir algún asunto.
En Japón, Perú, Brasil y en algunas ciudades de Colombia se lo conoce como jan-ken-po (じゃんけんぽん, jan-ken-po?). El motivo de que en Sudamérica se use la misma nomenclatura que en Japón es que los peruanos y brasileños descendientes de inmigrantes japoneses acostumbran a jugarlo tal y como se lo enseñaron sus padres: se canta jan... ken... y se lanza la mano cuando se dice ¡po!. Resultando en ca-chi-pún.(en partes de Argentina y Chile se llama Cachipun) En Paraguay se lo llama Hakembó. En algunas ciudades de Colombia (como por ejemplo Bogotá) probablemente se deba a la inclusion en ciertos programas de televisión infantiles japoneses, en los cuales no se traducia aquella palabra. Para finalizar con los distintos nombres que toma el juego en las distintas partes del mundo en Corea del Sur se lo denomina gawi-bawi-bo, (tijera-piedra-papel) o mook-chi-pa, (piedra-tijera-papel).
Como se juega:
Los jugadores cuentan juntos "1... 2... 3... ¡Piedra, papel o tijera!"/"¡Jan ken pon!"/"¡Ca chi pun!" y justo al acabar muestran todos al mismo tiempo una de sus manos, de modo que puede verse el arma que cada uno ha elegido:
El objetivo es vencer al oponente seleccionando el arma que gana a la que ha elegido él, siguiendo estas reglas:
Típicamente, cada una de estas pequeñas partidas se repite hasta que uno de los jugadores gana dos veces de tres o tres de cinco, siendo entonces el vencedor del juego. (Con información de wikipedia)
Déjanos tus comentarios o tu score aquí abajo.