Hay quienes dicen que si quieres conocer la educación de una persona, la invites a comer; así, en la actualidad, el contar con un portal de Internet ya es imprescindible, y la manera en que se presenta la información en ella habla mucho del nivel de competitividad que puede existir al interior de la Institución, no es una regla general, pero si haces un breve recorrido por la Web, podrás darte una idea de cómo funciona la institución al interior.
Cada vez, es más el número de jóvenes como tú, que utiliza la Web para realizar el 90% de sus investigaciones, muy probablemente antes de acudir a una oficina a pedir información, decidirás por entrar a su portal, el portal de esa universidad que hayas elegido, debe contener por lo menos de manera práctica y funcional la información que a ti te interesa, es decir: plan de estudios, información de becas, calendario, información general de la universidad, artículos, foros, utilidades, etc.
El nivel de sofisticación varía dependiendo de las prioridades de los directivos de cada institución, en algunas universidades el portal de Internet, además de ser una herramienta de promoción, es un solucionador de problemas, ya que economiza tiempos y papeleo en algunos procesos, por ejemplo, la Universidad del Valle de México (www.uvmnet.edu) presenta en la opción “SERVICIO PARA ESTUDIANTES”, herramientas que ahorran contratiempos a sus alumnos, ya que a través de su clave de acceso, pueden ingresar a un red interna donde consultan calendario escolar, calificaciones, estado de cuenta, pago en línea, webmail, formatos para trámites varios, bolsa de trabajo, y algo a lo que UVM ha llamado PÓRTICO UVM, (http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/portico-uvm-out/) el cual consiste en poner a disposición de sus estudiantes un sin número de recursos didácticos para su mejor aprovechamiento académico.
Así como UVM, a nivel nacional nos encontramos con portales como www.unitec.mx, www.itesm.mx. Otras Universidades de prestigio también presentan una excelente gamma de herramientas en su portal: www.up.edu.mx, www.iteso.mx, www.uia.mx.
En nuestra ciudad, específicamente hablando de Universidades Privadas, te presentamos la lista de instituciones, así como su enlace, para que realices un recorrido virtual de lo que la institución puede ofrecerte, quizá de algunas de ellas surja el interés por acudir personalmente a sus instalaciones.
Instituto Tecnológico Superior de Los Mochis (www.itesum.edu.mx)
Universidad Autónoma de Durango (www.uad.edu.mx)
Universidad del Desarrollo Profesional (www.unidep.edu.mx)
Universidad de Los Mochis ( www.universidaddelosmochis.edu.mx)
Universidad del Valle del Fuerte (www.univafu.edu.mx)
Por lo pronto, te dejamos de tarea que revises cada una de ellas, además, aunque Micropunto realiza una labor para promover una educación privada de prestigio, también te presentamos las de las Universidades Públicas, quizá te den una idea de que ventajas o desventajas existen de la Universidad Privada, pero este, será un tema posterior.
¡Que tengas buen inicio de semana!
Universidad de Occidente (www.udo.mx)
Universidad Autónoma de Sinaloa (www.uasnet.mx)
Universidad Autónoma Indígena de México (www.uaim.edu.mx)
Instituto Tecnológico de Los Mochis (www.itmochis.edu.mx)
¿Te interesa información sobre alguna carrera o universidad en específico? Escríbenos.
jcduran@micropuntoweb.com