Mo
Abr17 Turismo "naturista"
;)
 Por: Roberto Salazar Cel: 66 81-11-53-43

Con la maleta vacía


Desnudos y sin preocupaciones: jugar al golf, tomar el sol, subir una montaña o sumergirse entre los corales son algunas de las propuestas que nos hacen los clubes naturistas, una opción turística que nos permite viajar "ligeros de equipaje".

El nudismo, una práctica que nació a principios del siglo XX en Alemania, se ha extendido por medio mundo, y hasta existe ya un listado de playas a las que se puede viajar "ligero de equipaje", comenzando por Estados Unidos, un país aparentemente reacio a este tipo de manifestaciones.

No es el caso de la playa de Haulover Beach, en las Sunny Isles de Florida, una de las pocas playas nudistas oficiales de Estados Unidos y cuyas numerosas atracciones lúdicas la convierten en el principal destino invernal de los estadounidenses de la costa Este aficionados a esta práctica.

En la Costa Oeste, el estilo bohemio de la zona de California se integra a la perfección con la Red, White y Blue Beach de Santa Cruz, frecuentadas desde hace más de 30 años por naturistas; se trata de playas privadas en las que se permite incluso aparcar sobre la arena.
También en la maravillosa playa de Little Beach en Maui, Hawai, los aficionados pueden hacer nudismo, rodeados de arena blanca, rocas volcánicas y bosques, aunque en el resto de las islas está prohibido.
Y en pleno Caribe, la isla de Jamaica esconde otro paraíso para practicar la vida naturista en la localidad de Negril, en una playa de nombre sugerente, Hedonim II, con más de siete kilómetros de arena blanca plagada de hoteles especializados para parejas que quieran vivir unas auténticas vacaciones en contacto con la naturaleza. Aunque se puede optar también por Ocho Ríos, una playa privada perteneciente a un complejo hotelero situado en una pequeña isla.

En tierras brasileñas se encuentra el Balnerario de Praia do Pinho en Caromboiú, una rareza en el país del tanga, abierta hace más de veinte años como playa nudista oficial.

Mientras, en Vancouver (Canadá) los estudiantes de la Universidad cuentan con una playa nudista, casi propia, a sólo cien pasos de la Universidad de Columbia Británica. Se trata de un arenal de casi tres kilómetros con su propia avenida de tiendas y gran cantidad de nidos de águilas.
Pero para practicar deportes, la reina es Samurai Beach, en Australia; en su medio kilómetro de arena se organizan cada mes de noviembre una especie de Juegos Olímpicos Nudistas.

Sin olvidar las islas griegas, como Creta, donde se sitúa Red Beach, en la localidad de Matala, un paraíso de aguas azules rodeadas de antiguas ruinas y acantilados de rocas rojas.

Y como colofón de estas diez playas distinguidas en el mundo por los aficionados al nudismo, no podía faltar la representación francesa a través de Montalivet, en plena Costa Azul, que pasó a la historia en 1950 como la primera playa nudista del mundo.
En España, en la extensa playa de Vera, en Almería (sur del país), se ha optado por el nudismo en urbanizaciones privadas que respetan la filosofía de vida naturista, con apartamentos distribuidos en zonas ajardinadas, con altura máxima de dos pisos, acceso directo a la playa, y todos los servicios básicos de una urbanización "textil": supermercado, chiringuito, hamacas, restaurante, bar de copas...

Nudismo y naturismo son términos que en ocasiones se confunden y, aunque son parecidos, son sólo primos hermanos. El naturismo encierra toda una filosofía ante la vida, que incluye la armonía con la naturaleza, una nutrición sana, y el respeto y tolerancia hacia el otro.
Mientras los nudistas lo hacen por pura libertad, sin tener un objetivo prefijado, no hay en ellos un culto a la salud, a la naturaleza o a otra cosa. Perciben el cuerpo humano como algo bello. Y luchan para que esa libertad sea incluida entre los Derechos Humanos y deje de ser perseguida en aquellos países donde se prohíbe.

Los nudistas y naturistas se encuentran totalmente organizados, unidos para mejorar su movimiento y su lucha.
Cada país tiene su federación nacional, como la Federación Española de Naturismo (FEN), que forma parte de los 32 países miembros de la Federación Naturista Internacional (INF), con sede en la ciudad belga de Amberes.

En Europa hay unas 60 agencias de viajes especializadas en organizar tours dirigidos directamente a los naturistas, cruceros, vuelos con destino a los lugares más remotos y ocultos donde se esconde un remanso naturista.
La información llega puntualmente a los asociados y así, la Federación Naturista Internacional publica, cada dos años, una guía completa en tres idiomas que incluye mapas, referencias a otras publicaciones, organizaciones de consulta, como ha hecho siempre desde que se fundó en 1951.
En Europa existe un conglomerado de Agencias Naturistas bajo el nombre "Natunión" con un banco de datos de 20 millones de europeos que pasan sus vacaciones en lugares naturistas.

Una afirmación que suscribe Sylvia Noelle, gerente de la Urbanización Naturista "Vera Natura", una de las muchas comunidades privadas de apartamentos que se extienden por la playa de Vera en Almería, quien atribuye a "la codicia" y "la avaricia" de los constructores, que ven más rentable las edificaciones "textiles" que las naturistas, pues aquellas "atraen más mercado".
"Vera Natura" nació en 1999 como iniciativa privada y consta de 25 bloques con un total de 220 apartamentos de distintos tamaños, cuyos propietarios son españoles en un 70 por ciento y el resto de otras nacionalidades.

"Todos tienen propietarios", apunta a Efe Noelle, quien es consciente de que la suya, junto a otras urbanizaciones de Vera -una playa de más de un kilómetro y medio de extensión- es de los puntos mejor valorados por los naturistas de toda Europa.
"Hace ya 30 años que Vera fue la primera zona nudista de España. Fue innovador y lúdico, además de ser concebida como una comunidad, cerrada igual que cualquier otra comunidad, nada que ver con un hotel", recalca.

Tanto el presidente de la Federación Española como la gerente de "Vera Natura" coinciden al señalar que "España no vive en pleno auge del nudismo". Sí es cierto que la sociedad española va dejando de lado tópicos, pero todavía hay por cuestiones por las que pelear, señalan.

"Croacia se ha convertido en un paraíso naturista, porque el Gobierno invierte en su promoción. Ya lo hacían en la época de la antigua Yugoslavia de Tito y ahora, con la democracia, han encontrado una extraordinaria fuente de financiación", explica el presidente de la Federación Española.

 


blog comments powered by Disqus
Cervezas PacificoTslcelCoca ColaDUO