Hoy El mayor esfuerzo que hace un ser humano en su vida es aprender a caminar; desde que tenemos memoria estamos caminando en dos piernas, ya es un hecho aceptado... pero ¿por qué? ¿Por qué somos uno de los pocos, sino los únicos mamíferos bípedos?
aqui les explicarè por qué los seres humanos caminamos en dos patas (sí sí, patas,porque a nivel biológico somos animales).
Como siempre, para explicar esto debemos tener conocimientos previos.
Si son religiosos, o creen en Dios, o piensan que venimos de Adán y Eva, es respetable, pero no sigan leyendo la nota.
Cuando hacemos ciencia, o investigamos hechos científicos, Dios y la religión deben quedar de lado... sino todavía seguiríamos pensando que la lluvia es porque los santos lloran ¿verdad?.
¿Qué es la evolución?
Según Wikipedia es "cualquier proceso de cambio en el tiempo". Tomando como base esto, voy a descibir qué es la evolución en el sentido que a nosotros nos interesa para comprender esto.
Por medio de la evolución, los organismos se van MODIFICANDO para adaptarse mejor al medio. Si recordamos a Darwin,
es "la supervivencia del más apto" (esto es selección natural). Ese más apto, será con toda probabilidad aquel que se reproducirá
(esto se llama selección sexual).
Al reproducirse, transmitirá los caracteres que lo hicieron ser más apto que los demás a sus descendientes, sus crías mejorarán en algún otro aspecto y también lo transmitirán, y así sucesivamente. Aquí estamos ante el fenómeno de evolución.
Nuestros ancestros caminaban en 4 patas (o mejor dicho en 2 patas y dos manos).
Imaginemos por un momento el hábitat en el que vivían... árboles, depredadores, pastos altos, sol abrasador, hijos a los que cuidar, piedras que podían usar como herramientas o armas...
Ahora veamos las ventajas que supuso el que a algunos de nuestros ancestros se les "ocurriera" erguirse en sus dos patas.
Podían comer los frutos de los árboles sin necesidad de subirse a ellos.
Los depredadores se ocultaban en los pastizales, parados podían verlos desde más lejos.
Podían transportar herramientras y al mismo tiempo desplazarse.
El sol, en vez de darles en todo el cuerpo, les daba en una región más pequeña.
Podían transportar a sus crías con mayor facilidad, sobre todo cuando había que huir.
Como podrán notar, caminar erguido tenía sus ventajas, la naturaleza provocó mutaciones en nuestros genes, que cambiaron entre otras cosas, la disposición de la cadera, por poner un ejemplo, al reproducirse, esa característica mutante se fue heredando... y la seguimos conservando hoy en día...
bien bien bien, como ya los aburrì con tanto conocimiento històrico/cientìfico a continuacion les dejo un video de algunos animales que caminan mas erguidos que muchos de nosotros.
Ambam es un gorila del zoològico de inglaterra que ha conseguido caminar de esta manera de chiquito y tal vez consiguió el hábito porque le gusta ser el primero en ver de lejos al personal que le trae la comida y así consigue comer más, por ser el primero.
Toda una muestra de adaptación a las condiciones más difíciles. Y no solo eso, sino un ejemplo de superación animal. En este vídeo podemos ver a un simpático perro caminar sobre sus dos patas traseras, ante la ausencia de las dos delanteras.
este perrito de chihuaha tiene mucho ritmo