Día Mundial del Corazón 2021
										  
La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, celebran el 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón. La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO designó en el 2000 el día 29 de septiembre como el primer Día Mundial del Corazón.
¿Por qué es importante?
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo, cobrando un estimado de 17,5 millones de vidas cada año.
El 80% de esas muertes podrían evitarse abordando los factores de riesgo como el consumo de tabaco, el consumo de alcohol, la inactividad física y las dietas poco saludables.
Por ello este día sirve de socialización sobre las enfermedades y muerte que esto representa y se le pide al mundo que use el Corazón para vencer las Enfermedades Cardiovasculares para sus seres queridos, la sociedad y nosotros mismos.
Estamos viviendo tiempos sin precedentes. La pandemia de COVID-19 ha hecho que la mayoría suba de peso, comamos por ansiedad y no necesariamente productos saludables, todavía por las mañanas y miedo día, vemos a menores de edad y abuelos como en su desayuno y comida, antes que nada, salen por sus Coca a la tienda de la esquina.
En nuestra ciudad, Pacientes de Corazón A.C. y Asociación ALE I.A.P., de la mano de la Federación Mundial del Corazón (WHF), se suman a esta conmemoración mundial, por lo que llevaremos a cabo la iluminación de color rojo del Monumento a Don Quijote y Sancho Panza en representación de este día, el miércoles 29 de septiembre de 2021, por eso si pasaste por ahí, probablemente viste de un tono diferente este monumento, es un llamado a que te veas en el espejo y veas que estas comiendo, no hay gorditos felices, hay gorditos enfermos y tarde o temprano las enfermedades relacionadas aparecen, dejando familias sin padres, abuelos y lamentablemente hijos también.
                                 
                                 Checa el dato, a nivel mundial... 
                                 
                                  ·  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), comúnmente conocida como enfermedad  del corazón o un derrame cerebral, son la causa número 1 de muerte en  todo el mundo  
                                  ·  1 de cada 3 decesos en el mundo son resultado de  las ECV, sin embargo, la mayoría de las  enfermedades del corazón y derrame cerebral prematuro son prevenibles
                                  ·  En 2010, las enfermedades cardiovasculares costaron$ 863 mil millones de dólares,  esto se estima que aumentará en un 22%, $ 1,044 millones de  dólares en 2032  
                                   ·  El 80% de los fallecimientos por EVC se producen en países de  bajos a medianos ingresos. 
                                 
                                 
En México...
 ·  Las enfermedades no transmisibles (ENT), incluyendo enfermedades cardiovasculares,  se estima que representan el 77% del total de muertes de adultos en México  
                                  ·  ECV’s representan  casi una  cuarta parte (24%) de estos decesos  
                                  ·  Algunos de los factores de riesgo, relacionados con las enfermedades 
                                 cardiovasculares  en adultos en México, se describen a continuación: 
                                  -  17% de la  población es  fumadora  
                                  -  7.2 litros de alcohol puro  consumido por persona  
                                  -  22.8%  tienen hipertensión, que puede aumentar el riesgo de ataque o insuficiencia  cardíaca, enfermedad renal o derrame cerebral  
                                  -  Más  de 1 de cada 3 adultos (32.1%)  adultos en  México son obesos.  
                                  -  En el  año 2014 casi un tercio de las mujeres (32.7%) fueron clasificados como obesos; la obesidad es el  factor de riesgo cardiovascular más común entre las mujeres. 
                                 
¿Cómo prevenir estas enfermedades?
• Lleva una dieta equilibrada
                                   • Adquiere en general hábitos saludables 
                                   • Reduce consumo de azúcar
                                   • Reduce el consumo de sal
                                   • Reduce el consumo de carnes
                                   • Reduce el consumo de tabaco
                                   • Realiza actividad física 
                                   • Mantén controlados los niveles de colesterol y glucosa
Más información: https://www.pacientesdecorazon.org