La Mesoterapia Homeopática consiste en depositar en determinadas áreas del cuerpo, mini-dosis de medicamentos homeopáticos o bien tomarlos vía oral. Este tratamiento lo utilizamos principalmente para tratar obesidad, celulitis, flacidez, falta de firmeza y tono muscular, retención de líquidos, varices entre muchas otras aplicaciones.
Una correcta alimentación y un buen tratamiento de Mesoterapia, nos hará cumplir los objetivos deseados, mejorar nuestra salud y apariencia, pero ¿Soy candidato a realizarme este tratamiento?
La mesoterapia homeopática tiene algunas ventajas como lo son: la ausencia de reacciones alérgicas y de efectos secundarios, es ideal para personas sanas que tienen problemas de vientre abultado, acumulación de grasa en la espalda y brazos, chaparreras, celulitis, estrías nuevas, retención de líquidos y várices.
Personas con diferentes grados de obesidad, también son candidatas, porque se logra la quema de grasa más rápidamente.
Hay personas que aparte de tener sobrepeso u obesidad también padecen otras enfermedades como diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos elevados, todos ellos pueden también someterse a tratamientos de mesoterapia debido a que no altera de ninguna forma su enfermedad ni tampoco habrá interacciones con medicamentos.
En lo que respecta específicamente a las personas con hipertensión se recomienda que al realizarse el tratamiento se asegure de que el tratamiento que recibirá sea totalmente homeopático, debido a que existen medicamentos pero de origen alópata que pueden alterar la presión arterial.
La mesoterapia homeopática aunque carece de efectos adversos y no interactúa con ningún tipo de medicamento que en ese momento el paciente este utilizando no se aconseja en personas que tengan enfermedades graves como lo son: hepatitis en cualquiera de sus tipos, cirrosis o cualquier otra enfermedad del hígado, insuficiencia renal, cáncer, personas con SIDA o VIH, Lupus, personas con infecciones en la piel, todo esto debido a que por su tipo de enfermedad estas personas tienen su sistema inmunológico deprimido y aunque el medicamento por su origen es seguro, se pudiera presentar en ellos específicamente alguna infección o intolerancia a los medicamentos.
No se aconseja en madres que están lactando a sus hijos debido a que cambia el ph de la leche, algunos tratamientos no se aconsejan en embarazadas, si la persona está buscando un embarazo o durante el tratamiento de mesoterapia se embarazó, no hay ningún riesgo, solo se deja de aplicar la mesoterapia cuando se confirme el embarazo.
Hoy en día existen personas que aplican mesoterapia aunque el paciente tenga una enfermedad grave, y puede ser que no pase nada, que nunca se tenga un efecto indeseado, pero puede llegar a aparecer en cualquier momento, en general la decisión de aplicar o no mesoterapia en pacientes con este tipo de enfermedades depende 100% de la ética de la persona que aplica los tratamientos.