Steve Alejandro Bojorquez  | 
 25 NOVIEMBRE 2013
Magno inicio en el “Festival Yoreme 2013”
Organizado por el Gobierno del Estado a través del ISIC, con  el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a partir de este 21,  y hasta el 24 de noviembre del presente año, en las ciudades de El Fuerte, Los  Mochis, Guasave, Sinaloa de Leyva, Angostura y Culiacán se llevo a cabo  actividades diversas protagonizadas por integrantes de la población yoreme que  habita en nuestro estado e invitados de otras regiones de México y de Norte  América.
  
  En su mensaje inaugural realizado en la Concha Acústica de  la EVA, el pasado jueves 21 de noviembre, la Directora General del ISIC, expresó  el interés de la dependencia que dirige por que “este Festival Yoreme Sinaloa  2013 sea propicio para el disfrute de las y los sinaloenses, para recibir lo  que nuestros pueblos nos han de compartir en estos cuatro días, mismo que, en  un esfuerzo conjunto con Gobierno Federal, Estatal y Municipal, llega a seis  municipios de nuestra entidad”.
  
  “El Festival Yoreme se ha convertido, por segunda ocasión en  esta administración, en un espacio de convivencia en armonía con las  manifestaciones culturales de las comunidades indígenas en el amable entorno de  nuestra madre naturaleza; donde además contamos con la participación de grupos  de Estados Unidos, Canadá, Sonora, Chihuahua, Nayarit y, por supuesto la  representación de comunidades de la sierra, valle y costa sinaloense, los  invito a disfrutar todas y cada de las actividades de esta Fiesta que contiene  la esencia de Sinaloa”, destacó Miranda Monrreal.
  
  Asimismo, Rosario Osuna Contreras, Coordinadora General de  la Escuela Vocacional de Artes y de la Escuela Superior de Música Unidad Los  Mochis, dijo que “este Festival significa una ceremonia de unión entre etnias,  actos de comunión y fraternidad con los grupos participantes que hermanan a los  seres humanos con la naturaleza y la tierra, a partir de este gran festejo los  ciudadanos rescatan y reviven los significados más profundos de nuestra cultura  y de nuestro pasado”.
  
  Posteriormente al acto inaugural, dieron inicio las  actividades del Festival Yoreme con la participación del Trío La Primavera,  conformado por José Eugenio Seboa Valenzuela, Humberto Anguamer Ochoa y Jesús  Alberto Zamorano Villegas, originarios de Hupare, Huatabampo, Sonora, quienes  interpretaron diversas melodías en lengua mayo que asombraron al público  presente.
  
  Asimismo, tuvo participación el Grupo Zazhil, mostrando la  diversidad de melodías que pueden adaptarse a la tradición de las etnias y  comunidades indígenas de México. Conformado por Ramón Sánchez (flauta, saxo y  viguela), Enrique Hernández (voz, violín y jarana), Efrén Vargas (teclados, saxo,  huapanguera y voz), Adrián Molina (percusiones), Daniel Soberanes (bajo) y  Sergio Ordoñes (guitarra), pusieron a bailar a la concurrencia con ritmos del  sur de la República Mexicana.
  
  En este acontecimiento se contó también con la presencia de  Ramón Ignacio Rodrigo Castro, Delegado Estatal de la Comisión Nacional para el  Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Sixto Rosas Hernández, Jefe de Servicios  Regionales de la SEPyC; Lic. Anabella Gaxiola Castro, Directora del Instituto  Municipal de Arte y Cultura de Ahome; así como María del Rosario Manzanárez  Pérez, Delegada Zona Norte del ISIC.
  
  Paralelamente, se inauguraron las actividades del Festival  Yoreme 2013 en la capital sinaloense a cargo del Director de Patrimonio  Cultural del ISIC, Joel Isaías Barraza, con la singular participación de Yeu  Matchuk, de Sinaloa, y los Navajo Dancers, de Estados Unidos, ambos en el  escenario preparado a un costado del Puente Blanco, dentro del Parque Las  Riberas.
comments powered by Disqus
Apóyanos, es una manera de ayudarnos a mantener mochisonline en línea:


 
      
