 
 
 
|  |  | 
 Galería del Ingenio de Los Mochis
 Galería del Ingenio de Los Mochis
 Galería 100 Aniversario del 1er Combate Aero Naval en el Mundo
 Galería 100 Aniversario del 1er Combate Aero Naval en el Mundo 
 Galería Día Mundial de Star Wars
 Galería Día Mundial de Star Wars 
 Día de la Libertad de Expresión
 Día de la Libertad de Expresión 
 Heroico Cuerpo de Bomberos de LM
 Heroico Cuerpo de Bomberos de LM
(Obsérvalas en pantalla completa F11)
 En el segundo día  de actividades del 28° Festival Internacional de Danza José  Limón, ¡Vivir la danza!, el pasado jueves 10 de abril,  en el Teatro del IMSS de Los Mochis, se presentó la obra “Suite de Una Ofrenda Coreográfica”,  misma que forma parte del XIII Ensamble José Limón que se realiza año  con año para esta festividad.
En el segundo día  de actividades del 28° Festival Internacional de Danza José  Limón, ¡Vivir la danza!, el pasado jueves 10 de abril,  en el Teatro del IMSS de Los Mochis, se presentó la obra “Suite de Una Ofrenda Coreográfica”,  misma que forma parte del XIII Ensamble José Limón que se realiza año  con año para esta festividad.            
            
Bajo una licencia por 18 meses de la Fundación Limón de NY, Una Ofrenda Coreográfica fue interpretada por los estudiantes avanzados de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la Escuela Superior de Danza de Sinaloa (ESDS) y de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM).
El público presente pudo apreciar y disfrutar de la excelente participación de los jóvenes estudiantes de danza contemporánea quienes presentaron 4 coreografías más previo al Ensamble.
Quiero matar a Isabel, de Scarleth Acosta y Michelle Félix; Cimática, de Michelle Félix y César Antonio Ibarra; Desdémona y Fractura, de Víctor Manuel Ruiz, fueron los cuadros dancísticos que complementaron este espectáculo.
Ya en el Ensamble Suite de una ofrenda coreográfica se desbordaron los cuerpos en movimientos suaves en su máxima expresión corporal.
Una Ofrenda Coreográfica es la obra de mayor escala en la carrera de Limón. La creó en 1964 con música de Bach (Ofrenda Musical) como tributo a Doris Humprey. En una dedicatoria preliminar, Limón se refirió a esta danza como “un bouquet memorial” donde había “tomado todas las flores que son movimientos y los había unido como un memento vitae”.
También puedes ver:
              Compañía La intrusa presenta "Best of you"
Comapañía El Cacerolazo presenta "El segundo aire-La muerte del arte" 
Mauricio Oliveira & Siameses presentan "Objeto girante"
            
www.mochisonline.com© 2000-2014